Por: Puri Lucena
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) es consciente de que es un caso atípico y tiene una doble función: por un lado, como empresa, tiene una estrategia con criterios ASG, pero también, como bolsa de valores, se encarga de promover, capacitar e impulsar esta práctica en todo el mercado bursátil.
Para lograrlo, cuenta con un grupo de sostenibilidad compuesto por todas las direcciones generales adjuntas y otras posiciones críticas. “Este grupo está al más alto nivel y le reporta directo a una consejera que nos representa en el consejo de administración, lleva la agenda y discute estos temas de manera trimestral. La estrategia se define aquí, pero el trabajo lo hacemos todos”, explica Luis René Ramón, su director de Planeación Estratégica y Sostenibilidad.
Luis René Ramón: Probablemente, muchas empresas ya hacen prácticas de sostenibilidad, pero de manera informal, así que lo primero es tener una oficina responsable. Es importante tener alguien de adentro que conozca el negocio y a la gente, porque va a trabajar a través de ellos y hacer que las cosas sucedan. Segundo, tiene que ser una persona que tenga cierta autoridad, porque va a cambiar la forma en la que siempre se han hecho las cosas. Y que le responda al máximo órgano, que, en nuestro caso, es el consejo de administración, y de forma indirecta, al director general. Esto fue como lo implementamos formalmente en 2020, aunque llevamos con temas de sostenibilidad más de una década.
Luis René Ramón: Sí, sin duda. Muchas veces, nos confunden y piensan que nosotros debemos ser un regulador. Nuestro rol dentro del ecosistema es más de capacitación, de facilitar financiamiento. Estamos muy orgullosos de que casi el 50% de la deuda a largo plazo que se emite aquí es sostenible, ya sean bonos verdes, sociales, sustentables. Nuestras labores de capacitación y de transparentar el mercado han funcionado y lo vemos reflejado con los números y con lo que están viniendo a financiar aquí.
Luis René Ramón: Nosotros, más que ESG, pensamos que es como GSE, la parte de gobierno corporativo tiene un rol muy importante para una empresa que cotiza en bolsa, sobre todo, porque quiere adquirir fondos internacionales. Necesitas dar mucha seguridad de que tienes un gobierno corporativo sólido, que va a haber sostenibilidad, que vas a poder tomar decisiones con una metodología.
La toma de decisiones en una estructura, por ejemplo, en el más alto órgano, hablar de diversidad de opinión, de género, de experiencia. Es poner todos estos lineamientos y prácticas que le van a dar seguridad a un inversionista internacional de poner su dinero en México y luego vendría la parte social o ambiental, dependiendo del sector.
En la parte social, capacitar y retener a tu mejor gente te va a garantizar el futuro. Si tienes a la mejor gente, la más motivada, si tienes las prácticas correctas sociales dentro de tu propia organización, te va a dar resultados, innovación, ingresos y luego, al final, se va a reflejar en el precio de tu acción.
Luis René Ramón: Primero, es buen negocio; si tú aplicas estas prácticas, vas a garantizar que tu empresa genere mayores ingresos. Es por eso que nosotros tenemos 130 años y queremos estar otros 130, y la única manera, es implementando esto y cuidar a nuestro empleado, que genere innovación, que esté motivado. También la sociedad lo está exigiendo, ya sea como un producto y servicio. Si yo quiero consumir, voy a consumir un producto que no contamine o que no afecte diferentes valores que yo no quiero. Y eso también desde el lado de la inversión. Yo cuando le doy mi dinero para que lo invierta un fondo de inversión, también quiero que ese fondo invierta en empresas y en instrumentos financieros que estén alineados a mis valores.
Luis René Ramón: Sí que preocupa y, aunque ha habido un avance en la taxonomía, todavía no hay una que rija todas las industrias o, por lo menos, un sector y que esto sea consistente. Cuando ves una calificadora de crédito, la correlación entre las diferentes calificadoras es arriba del 95%. Y entonces, ya vayas con uno o con otro, te va a dar un resultado consistente, no hay congruencia. También las normas contables están entrando y eso va a ser una metodología más robusta. Es verdad que si tienes una presión para que des resultados, puede orillarte a que tal vez estés sobrevendiendo tus actividades, y esto se debe evitar en todos los niveles. Esto es un maratón, es un momento de ir mejorando en el tiempo, no va a ser de un día para otro.