Orbia

La base está en la gobernanza

La empresa mexicana parte de un gobierno corporativo sólido para tener una estrategia robusta y transversal.

Por: Puri Lucena

En un entorno en el que cada empresa experimenta dónde ubicar su estructura enfocada en la aplicación de los criterios ASG (ESG, por sus siglas en inglés), Orbia ha decidido crear una vicepresidencia de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos, que ocupa Tania Rabasa. Reporta al CEO y tiene un equipo global formado por tres personas que presentan la estrategia, las metas y las directrices a cada grupo de negocio de la compañía que, a su vez, tienen una cabeza de sostenibilidad con un reporte a Rabasa.

Para la directiva, que considera que una parte fundamental de quién es como persona es lo que hace laboralmente, ejercer una profesión en la que se busca tener impacto positivo es fundamental. “Y se ha vuelto incluso todavía más desde que recientemente fui madre. Poder sentir que, además, estoy trabajando para dejarle un mundo mejor a mi hija”.

Expansión: ¿Cómo traza Orbia su estrategia de sostenibilidad?

Tania Rabasa: El punto de partida es el propósito de la empresa. Orbia tiene el propósito de contribuir a resolver tres desafíos globales: seguridad hídrica y alimentaria, acceso a la información y conectividad y descarbonización y transición energética. Que sea un propósito muy embebido en toda la empresa y que todos compartan ha sido fundamental. Para implementar estrategias ASG efectivas, se requiere compromiso y colaboración en todos los niveles de la organización, al mismo tiempo que un enfoque proactivo y flexible para adaptarse a un entorno empresarial y regulatorio que, en estos temas, está en constante cambio.

Además, nos hemos asegurado de que la estrategia de sostenibilidad no nada más esté ligada, sino que en realidad sea la estrategia del negocio. En ese sentido, buscamos un crecimiento sostenible para la empresa. Recientemente, actualizamos nuestro análisis de materialidad con un análisis de doble materialidad, conforme a la nueva regulación, y esto permite tener un diagnóstico muy claro de la empresa en términos de sus impactos ambientales, sociales, de gobernanza; y cómo estos elementos impactan a la empresa.

E: ¿Qué beneficios tangibles han tenido por aplicar este tipo de estrategias?

Tania Rabasa: La atracción y retención de talento, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. Otro muy claro es el acceso a capital y a mejores tasas. Los inversionistas, particularmente, institucionales, están cada vez más enfocados en invertir en empresas con perfiles muy sólidos. En Orbia, sacamos un bono ligado a la sostenibilidad y esto lo logramos gracias a la estrategia y a las prácticas ASG que tenemos, y nos permitió tener acceso a esos fondos muy competitivos.

También un elemento importante es la eficiencia operativa, reducción de costos y optimización de recursos. Tener prácticas sostenibles en algunos casos implica ciertas inversiones iniciales, pero en otras te permite un uso mucho más eficiente de los recursos y, por lo tanto, reducir costos operativos.

E: ¿Cómo se decide en qué letra de ASG enfocarse más?

Tania Rabasa: La parte de gobernanza para nosotros es la base. Si no tienes procesos claros y un gobierno corporativo sólido, difícilmente vas a poder, ya no solo diseñar la estrategia, sino implementarla. Dentro de la parte ambiental y social, nos enfocamos inicialmente mucho en la ambiental. Desde el área de sostenibilidad y la parte de People se llevaban esfuerzos en la parte social, como no había un área responsable de todos los esfuerzos ambientales de la empresa, decidimos arrancar por ahí. Y dentro de ello, por el impacto que tienen nuestras operaciones, transicionando luego también a las soluciones que ofrecemos y luego las inversiones. Entonces, la estrategia la tenemos dividida en esos tres pilares: operaciones, soluciones e inversiones.

Y también desde el área de sostenibilidad, es hacer esfuerzos para que lo que ya se venía haciendo en el área de People, lo complementemos con toda la parte comunitaria de voluntariado para tener un programa mucho más robusto en la S.

E: ¿Cuál es la parte más complicada de tu trabajo?

Tania Rabasa: Yo creo que hay diversos retos. Uno que me parece cada vez más complejo es la constante y cambiante regulación que hay de todos estos temas, y que además es muy diversa en distintas geografías. Poder dar el cumplimiento adecuado a todas estas regulaciones, a diferencia de los temas financieros, donde hay métricas y regulaciones muy claras a nivel casi que global, con ciertas diferencias muy puntuales locales, es un reto bien importante. Otro es poder concientizar y llegar a toda la organización, otra vez considerando geografías tan diversas, culturas tan diversas como las que tenemos al interior de Orbia.