La edición 2024 de Empresas Responsables llega con nuevas compañías en el ranking y la experiencia y opinión de los responsables de las estrategias ASG de algunas de las participantes.

Ranking y sondeo:
Rosalía Lara y Rafa Mejía

- Da click para ver más -

El interés por aplicar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las empresas aumenta, ya no son una opción, sino una estrategia indispensable para cualquier organización que quiera seguir siendo rentable. Y lo muestra, por ejemplo, el número creciente de compañías que conforman el ranking de Empresas Responsables, que este año cumple una década.

Para acompañarlo, hablamos con los encargados del desarrollo de estrategias sostenibles, para saber cómo ha evolucionado esta tendencia.

EMPRESAS RESPONSABLES 2024

De las 152 empresas que participan este año, el 47% tiene un mayor impacto en el ámbito social, 40% en el ambiental y 13% en gobernanza.


cuadro de honor


AMBIENTAL

1. Nestlé México


2. PepsiCo Alimentos México


3. AXA Seguros

GOBERNANZA

1. Quálitas Controladora


2. Aleatica


3. Avon | Natura

Los primeros 5 lugares

1. L'Oréal Groupe

La empresa ha desarrollado un plan para involucrar a sus proveedores en sus valores ASG. Uno de sus objetivos es que el 100% de los empleados de sus proveedores estratégicos cobrarán al menos un salario digno que cubra sus necesidades básicas y las de las de las personas a su cargo, calculado conforme a las mejores prácticas, de aquí a 2030.


2. Nestlé México

Reconociendo la urgencia del cambio climático, la empresa ha prometido una transición hacia la agricultura regenerativa a escala, que implica que la mitad de sus ingredientes clave provengan de prácticas que enriquezcan los suelos, repongan los ciclos naturales del agua y/o absorban carbono para el año 2030. Para lograrlo, la compañía colabora con agricultores y comunidades locales en toda su cadena de suministro, para desarrollar e implementar nuevos enfoques de producción.


3. T-Systems México

La empresa cuenta con procesos de trazabilidad de los residuos, mismos que se incluyen en su política de Manejo y Control de Residuos Generados, lo que les ha permitido reducir de manera anual como mínimo el 10% la generación de residuos y tener como meta para 2030 lograr el 100% de circularidad en componentes tec.


4. Aeroméxico

Aeroméxico cuenta con el programa Vuela Verde, que ofrece la posibilidad a los pasajeros de compensar su huella de carbono generada al volar y combatir el cambio climático a través de una contribución voluntaria destinada a proyectos socioambientales en México.


5. PepsiCo Alimentos México

Desde 2019 ningún residuo de las operaciones de manufactura de PepsiCo llega a relleno sanitario. Además, la compañía tiene el compromisos para 2025 de lograr el 100% de recolección de empaques flexibles, y para 2030, una meta de recolección de PET de 80%.

RK
24
Empresa Posiciones en:
A S G
1 L'Oréal Groupe 5 15 4
2 Nestlé México 1 37 13
3 T-Systems México 7 3 14
4 Aeroméxico 18 1 10
5 PepsiCo Alimentos México 2 25 22
6 Telefónica Movistar México 17 10 8
7 Grupo Danone México 6 27 55
8 Arca Continental 11 36 45
9 AXA Seguros 3 16 93
10 Henkel Capital 9 48 33
11 Ferrero de México 10 28 36
12 Iberdrola México 34 12 6
13 AstraZeneca 15 5 70
14 Whirlpool México 20 18 35
15 Unilever de México 26 26 24
16 Aleatica 39 39 2
17 ManpowerGroup 45 20 27
18 Essity Higiene y Salud  México 38 13 40
19 Tata Consultancy Services de México 47 24 18
20 Flextronics Manufacturing Mex 24 50 12
21 Mars México 8 45 107
22 HSBC México 16 91 20
23 Siemens Energy 27 38 32
24 Quálitas Controladora 51 41 1
25 Hitachi Energy México 50 23 11
26 Santander México 41 61 26
27 Ecolab 62 19 9
28 Siemens 49 30 19
29 Boehringer Ingelheim 22 17 97
30 Walmart de México y Centroamérica 42 47 49
31 Grupo Bafar 35 90 5
32 Eosis 23 63 65
33 3M 43 42 41
34 FEMSA 30 57 53
35 BMW San Luis Potosí 13 93 81
36 Ingredion México 36 22 90
37 HEINEKEN México 44 33 68
38 Novartis México 33 71 48
39 Coca-Cola FEMSA 14 74 99
40 TIP México 31 100 30
41 Avon | Natura 53 84 3
42 RLH Properties 61 76 15
43 Novo Nordisk México 89 7 64
44 PPG Industries 29 69 54
45 Zubex Industrial 12 83 119
46 Vinte 72 51 38
47 Dow 71 34 51
48 GNP Seguros | Grupo Nacional Provincial 95 8 47
49 Grupo OMNILIFE - CHIVAS 25 96 63
50 Diageo 75 62 44
51 Caffenio 46 29 103
52 Solunion México 66 64 34
53 El Puerto de Liverpool 57 79 57
54 Grupo Financiero Citibanamex 54 52 71
55 American Tower 73 60 31
56 Bayer de México 94 9 76
57 Naturesweet 32 110 58
58 Provident México 105 21 42
59 Sarape Social 118 4 29
60 Veolia Holding México 37 115 72
61 Ericsson Telecom 70 32 74
62 Kellanova 56 88 59
63 Promotora de Hoteles Norte 19 65 55 86
64 Braskem Idesa 88 49 28
65 BBVA México 21 101 114
66 Orbia Advanced Corporation 55 123 46
67 BioPappel 91 77 16
68 Grupo Aeroportuario del Pacífico 28 85 126
69 Ternium México 52 40 121
70 Coca-Cola México 85 70 25
71 Syngenta Agro 48 104 91
72 Volkswagen de México 63 81 77
73 Sanofi México 76 58 100
74 Integradora de Franquicias PKT1 4 130 134
75 ROADIS Concesiones México 103 122 7
76 Grupo Coppel 86 72 61
77 Banca Afirme 81 68 80
78 SoftServe Technology Services México 82 86 50
79 Hoteles BF 77 82 85
80 Naturgy México 107 67 17
81 Radiomóvil Dipsa 69 102 88
82 Organon Pharma México 92 35 89
83 Grupo Bolsa Mexicana de Valores 109 56 62
84 Yara México 78 97 66
85 Artículos deportivos Decathlon 96 75 69
86 GrupoBD 67 106 92
87 The Dolphin Company 58 132 73
88 Eli Lilly y Compañía de México 119 73 21
89 Mondelēz Snacking México 60 112 106
90 Autotransportes de Carga Tresguerras 90 46 108
91 General Motors de México 74 78 118
92 Grupo Financiero Banorte 100 128 23
93 MetLife México 132 2 78
94 Grupo Herdez 64 89 125
95 INTERprotección 129 6 79
96 Alfa 68 80 127
97 El Palacio de Hierro 102 121 39
98 HDI Seguros 83 120 95
99 Productos Roche 59 107 129
100 Semillero de Empresas Rurales 123 14 113
101 AES México 84 124 101
102 Grupak 104 114 67
103 KUA 106 108 82
104 Cloe 110 98 96
105 Talma México 113 65 124
106 Mercado Libre México 108 31 135
107 Gentera 135 43 37
108 MAPFRE Seguros 19 147 112
109 Baja Ferries 80 94 128
110 Vitalmex 126 54 105
111 Blanco Carrillo 79 138 110
112 The Home Depot México 112 87 117
113 Grupo Ruba 137 44 60
114 Jüsto 124 103 87
115 Volaris 116 116 109
116 Traxión 120 109 56
117 Megacable 98 119 130
118 Grupo Televisa 99 146 52
119 AT&T México 127 105 75
120 Constellation Brands 114 59 133
121 Alsea 97 137 111
122 Clarios 93 111 141
123 Playa Viva 101 117 136
124 Grupo Financiero BASE 134 99 98
125 Baker McKenzie 136 11 131
126 Herbalife Internacional de México 121 118 120
127 Hotel El Ganzo 87 126 139
128 Grupo Cimarrón 138 92 83
129 Pluxee 128 127 104
130 PURA 139 53 94
131 PricewaterhouseCoopers (PwC) 115 129 143
132 Tupperware Brands México 40 139 149
133 Hospitales MAC 141 134 102
134 LaPieza 140 125 122
135 American Express México 147 95 116
136 Krispy Kreme México 122 141 132
137 Conservas La Costeña 130 131 137
138 Grupo Chufani 125 133 138
139 Seguros Monterrey New York Life 151 66 115
140 Chevez Ruiz Zamarripa 145 113 142
141 Grupo Financiero Scotiabank Inverlat 111 143 150
142 Techint 146 150 43
143 Grupo Profuturo 149 135 123
144 Christus Muguerza 152 140 84
145 Mexicana de Industrias y Marcas 117 151 148
146 Seguritech Privada 143 136 144
147 Grupo Altex 133 145 147
148 Megawatts 131 149 146
149 IKEA 148 148 140
150 Green Rent 144 142 145
151 Toyota Motor de México 142 152 151
152 Niko Energy 150 144 152

Metodología

Para la elaboración del ranking se realizó una convocatoria abierta dirigida a las empresas con fines de lucro y con operaciones en el país. Las compañías participantes respondieron un cuestionario de más de 100 preguntas en temas ambientales, sociales y de gobernanza, y compartieron evidencia para sustentar sus respuestas.

El equipo de Inteligencia de Expansión recopiló, revisó y evaluó a cada empresa conforme a la siguiente metodología:
La ponderación de cada rubro (ambiental, social y gobierno corporativo) depende del impacto de cada industria. El de mayor impacto tendrá el 35% de la evaluación y los dos restantes, el 27.5% de la evaluación total, lo que da el 90% de la puntuación.

Medidas ambientales. Se analizan indicadores como uso de agua, energía, producción de desechos y emisiones de gases de efecto invernadero.
Medidas sociales. Se mide la diversidad, la paridad de género, prácticas y políticas de empleo, salud y seguridad, así como responsabilidad social.
Medidas de gobierno corporativo. Se analiza si la empresa cuenta con código de ética, políticas anticorrupción, así como la diversidad dentro de su consejo de administración y a nivel ejecutivo.

El 10% extra es la integración de temáticas socioambientales al modelo de negocio de la empresa. Con el apoyo de Sistema B se analizaron los objetivos y compromisos públicos de la empresa en materia ASG, además del producto/servicio que ofrece.

En la evaluación se considera el crecimiento de la operación de la empresa versus el movimiento (reducción o incremento) de su impacto ambiental, social y de gobierno corporativo, con el objetivo de no castigar el crecimiento de las industrias.

En algunos de los parámetros (señalados como benchmark en el cuestionario) se realiza una comparación por sector y por tamaño de las empresas postulantes, de acuerdo al número de personas que trabajan ahí, con el objetivo de equilibrar la evaluación entre diferentes industrias. Al momento de evaluar los resultados, Expansión junto con Sistema B se reservan el derecho de tomar en consideración diferencias entre industrias o tamaño que puedan estar impactando los resultados.

Para dudas o comentarios, escribe a inteligencia@grupoexpansion.com

Sondeo

ENTRE EL NEARSHORING
Y LA ESCASEZ

Inevitablamente, el nearshoring tendrá un impacto en las estrategias ASG de las empresas, pero, por ahora, uno de los temas más preocupantes para la industria es el suministro de agua. Estas son las respuestas de las integrantes del listado a nuestro sondeo.

Fuente: Sondeo e las empresas participantes en ‘Empresas responsables’.



Créditos

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / Evelyn Alcántara
ILUSTRACIÓN Tinta Dragón