Ikea

Consumo responsable

La cadena sueca pretende inspirar a sus clientes y concientizar sobre qué y cómo compramos.

Por: Puri Lucena

La combinación de generar un deseo de compra con un consumo responsable no es tarea fácil, pero es uno de los objetivos de IKEA, que busca inspirar para 2030 a que 1,000 millones de personas tengan un estilo de vida más saludable y sostenible. “Los consumidores cada vez piensan más en qué empresa van a invertir su dinero”, dice Daniela Brito, gerente de Sostenibilidad de IKEA México.

Para lograr sus estrategias, la empresa recluta más por valores que por competencias, explica Luz Ferrer, gerente de Liderazgo y Desarrollo de Competencias de IKEA México. “Tenemos ocho valores muy bien identificados y uno de ellos es el de cuidar de las personas y del planeta. Cuando reclutamos, vemos que nuestro mensaje llegue a personas que ya tienen un interés por estos temas, porque van crecer con nosotros y quedarse, pensando en el largo plazo”, asegura.

Expansión: ¿Cómo es la estructura en materia de sostenibilidad dentro de IKEA?

Luz Ferrer: La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN, de nuestros valores corporativos, tenemos un valor que dice cuidar de las personas y del planeta. En IKEA, ya hacíamos un montón de cosas por la sostenibilidad sabiendo que nuestras operaciones tienen un impacto en el medioambiente. Hablábamos y tomábamos acciones de sostenibilidad cuando ni siquiera el término estaba de moda. Esto viene integrado a una estrategia global que en cada mercado vamos adaptando un poco a lo que se necesita.

Nuestra estrategia se agrupa en tres pilares: la vida sostenible en el hogar; el impacto positivo en el clima y las acciones detrás; y otra parte más, que incluye todo lo que se refiere a ser más justos y crear un impacto positivo en las sociedades y las comunidades donde operamos. Es tan importante esta parte de sostenibilidad que nuestro CEO lleva adjunto a su posición ser el responsable del cumplimiento de la estrategia en cada uno de los mercados.

E: Como empresa de consumo, que genera el deseo de compra, ¿cómo se evita el greenwashing?

Daniela Brito: Me gustaría compartirles esta estrategia de sostenibilidad. El primer pilar se llama Vida saludable y sostenible, va enfocado a todo el aspecto comercial, desde el desarrollo del producto hasta cómo lo comunicamos. Nunca vas a ver que IKEA diga: “Ven y consume el Black Friday”, pero sí cuando vengas a una tienda vas a ver todo un layout donde hay mensajes que te explican por qué el algodón de este cojín es sostenible, por qué tiene una certificación Better Cotton o por qué esta llave de agua que estás comprando te va a hacer que la consumas ahora mismo, pero que te dure cinco o 10 años más que cualquier otra, porque tiene una certificación llamada WELL y que mide la eficiencia hídrica por minuto.

Tenemos ambas aristas, entendemos que somos una empresa de consumo, pero también queremos concientizar. Siempre se va a necesitar consumir, simplemente es tener más criterio en qué consumimos, cómo lo consumimos y quiénes lo consumimos.

E: ¿Cómo se permean estos valores a la cadena de valor?

Daniela Brito: Tenemos públicos nuestros reportes y también está pública una ‘biblia’, el Iway, que es la forma como lo hacemos nosotros y en donde está todo lo que nosotros consideramos para poder tener estos proveedores. Incluye todas las aristas de producción, gestión de residuos, personal, horarios… Es un PDF gigantesco. Esa es la forma en la que nosotros gestionamos nuestra colaboración con proveedores, para poder ser proveedor, se tiene que pasar por todo este checklist. Además, se hacen auditorías periódicas para garantizar que en todos sus procesos productivos se cumplen esos códigos de conducta que aplican comercialmente a las relaciones laborales con sus empleados, sino también a todos los temas de sostenibilidad.

E: ¿Hay temor a equivocarse?

Luz Ferrer: Yo creo que el miedo siempre está. Lo importante es que todos tengamos claro cómo queremos hacer las cosas. Y, sobre todo, lo importante es que si nos equivocamos, qué tenemos que hacer para aprender de ese error. En IKEA, decimos que nuestro mayor maestro es el error y, seguramente, lo podríamos aplicar a todos nosotros. De las situaciones más difíciles, de los retos más grandes que nos hemos encontrado en nuestra vida, seguramente, es de los que más hemos aprendido.

Por supuesto, no somos perfectos, tenemos muchísimo trabajo por hacer, tenemos mucho reto por delante. ¿Cómo gestionamos ese futuro? Pues vuelvo un poco al principio, siendo coherentes, volviendo a las raíces, a nuestros valores y a lo que nos impulsa. Al final, se trata de, si nos equivocamos, ser honestos y aprender.