Foto: Anylú Hinojosa-Peña
“He sido una persona que ha sido discriminada, de igual manera, he sido esa persona que prefirió callar para evitar ser lastimada en la escuela, en un espacio de trabajo, en un círculo social y en un espacio público. Y sé que en pleno 2025 sigue sucediendo con personas de la comunidad LGBTIQ+”, dice Arturo Colunga. Su actual líder fue la primera persona que en 2020 se acercó a él para formar el Comité de DEI en Colgate-Palmolive. “No dudé en aceptar, sin imaginarme que podría convertirme en un referente para mi comunidad”.
Desde entonces, se ha permitido vivir más abiertamente su identidad y su expresión, algo esencial, asegura, para su bienestar mental. También, ha ayudado a construir una comunidad más fuerte y unida al generar un entorno de apoyo donde otras personas pueden sentirse seguras y aceptadas.
Ahora, además de liderar el Área de Comunicación y Relaciones Públicas de la compañía, es champion de DEI y consejero de la red de la comunidad LGBTQ+ de la empresa. En esta labor, ha formado alianzas con otras compañías para el intercambio de prácticas y la participación en foros.
Colunga destaca la importancia de ofrecer constante capacitación a todas las personas que forman parte de la empresa sobre temas de DEI, enfocados en eliminar prejuicios inconscientes y fomentar un entorno de respeto y comprensión mutuos. “Considero que hoy hay más compañías que se han sumado a buscar asesoría para el desarrollo de una estrategia integral. Sin embargo, no solo es cuestión de generar la estrategia, sino que es importante que realmente haya un compromiso y liderazgo visible, que permita asegurar que los líderes de la empresa estén comprometidos públicamente y que lideren con el ejemplo”.