Ezequiel Gil Huerta

AVP de Asuntos Públicos de AT&T México


Foto: Rafael Arriaga

Los próximos años serán, en opinión de Ezequiel Gil Huerta, desafiantes en términos de inclusión, equidad y diversidad. El nuevo Assistant Vice President de Asuntos Públicos de AT&T (se incorporó en mayo, tras ocupar la gerencia de Asuntos Públicos de Uber, posición con la que fue evaluado para este especial), señala que “estamos viendo un crecimiento preocupante” de movimientos que buscan retroceder en derechos que han costado décadas de lucha.

“Estamos viendo que la comunidad LGBTQ+, las mujeres y otros grupos marginados enfrentan nuevas amenazas en forma de legislaciones restrictivas, discursos de odio y la normalización de la discriminación”, sostiene. “Cada uno tiene la responsabilidad de resistir y actuar. Las empresas, los gobiernos y la sociedad civil deben asumir un papel activo en la defensa de la diversidad”.

Gil Huerta ha estado enfocado en gestionar un entorno regulatorio complejo en Uber y sabe lo que es fortalecer alianzas estratégicas con gobiernos, además de otros actores, para el crecimiento de la empresa.

Es consciente del poder de la visibilidad. Como colíder del ERG Pride en la compañía de movilidad, desarrolló iniciativas para fortalecer la inclusión que, además, se alineasen con la estrategia de Asuntos Públicos. “Con estas acciones se generan un impacto dentro de la empresa”, afirma. Además, impulsó el diseño y financiamiento para la fase 1 del Trans Earner Project, en alianza con Flux, para crear oportunidades de ingresos para personas trans en Uber y Uber Eats.

Para tener una sociedad y empresas más diversas e incluyentes, el directivo afirma que aún es necesario pasar de la intención a la acción con medidas concretas y sostenibles, que incluyan políticas claras y aplicables, desarrollo y representación a través de mentorías y promoción de perfiles diversos en posiciones estratégicas, así como la medición del impacto de estas acciones; educación continua y alianzas con la comunidad.

La inclusión no es solo ‘lo correcto’, es una ventaja competitiva: equipos diversos son más innovadores, productivos y reflejan mejor la sociedad en la que operan.