Fernando Ávila

Director de Asuntos Públicos de Banco Santander México


Foto: Salvador Maria Coy

Al inicio de su carrera, Fernando Ávila tuvo muchas dudas sobre los obstáculos que su orientación sexual podría generarle. En Santander, sin embargo, se sintió en un espacio seguro. “Así, este tema ‘dejó de ser tema’, dejó de ser una barrera y se volvió una fortaleza”, explica, seguro de que ser auténtico le permite ser mejor líder. “La visibilidad es una herramienta muy poderosa”, señala el también líder del pilar LGBT+ dentro del Consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión de Santander México.

Además de su trabajo en las relaciones institucionales de Santander, Ávila destaca su labor en educación financiera, donde ha robustecido la oferta de contenidos del banco en redes sociales, en línea y en actividades presenciales. Así, ha aumentado el número de personas beneficiadas de 22,000 en 2019 a más de 160,000 en 2024.

Desde su llegada al banco, se involucró en la creación y consolidación del consejo de DEI. “He sido no solo un integrante activo de la promoción de políticas incluyentes, sino que represento un modelo de apertura, mostrando que mi función como director de Asuntos Públicos puede conjugarse con una expresión pública y abierta de mi orientación y de mi identidad de género, sin que ello afecte mi desempeño, con lo que demuestro en los hechos un camino para derrumbar estereotipos”.

Los colaboradores de Santander pueden, si lo desean, indicar en su perfil su orientación y su identidad de género. Hasta ahora, el 14% de la plantilla se ha autoidentificado como parte de la comunidad LGBT+. Y el banco trabaja para ser el primero en incluir la opción de género no binario en todos sus sistemas.

La labor de la empresa, asegura Ávila, no es cambiar el modo de pensar de sus colaboradores, pero sí ser “implacable” contra cualquier tipo de discriminación.

A las empresas que aún dudan les diría que la DEI no es solo un imperativo moral, sino un activo estratégico para mantenerse competitivos y relevantes.