Ciberseguridad
en la era de la transformación digital
Es una realidad: a medida que aumenta la digitalización, también lo hacen los riesgos en materia de seguridad cibernética para las empresas, misma que debe avanzar a la par del ritmo de los negocios, para anticiparse y responder a cualquier acción por parte de los ciberdelincuentes.
Temas
estratégicos

Los tres grandes impulsores de la ciberseguridad
Los ciberataques son el cuarto riesgo que enfrenta la humanidad a nivel global, después de las enfermedades infecciosas, las crisis sociales y el cambio climático, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Escasez de talento: el factor clave de una “tormenta perfecta
Además de la creciente ola de ataques cibernéticos, las compañías afrontan otra complicación que enciende las alertas sobre su capacidad de respuesta en materia de ciberseguridad: la escasez de talento.

Pandemia: el otro eje de ataque de los ciberdelincuentes
A raíz de COVID-19, el nivel de relevancia de la ciberseguridad ha crecido. La migración al trabajo remoto, la necesidad de adquirir servicios o productos desde aplicaciones y el constante intercambio de información en dispositivos digitales contribuyen a ello.

El nuevo rol “ejecutivo” del CISO
Los responsables de proteger la información de las empresas deben evolucionar. Hoy en día, no basta con enfocarse en el aspecto tecnológico, también es necesario que se involucren en los asuntos del negocio.

Outsourcing en ciberseguridad: ¿por qué aliarse con terceros?
A diario surgen nuevas y más sofisticadas vulnerabilidades, exigiendo un alto nivel de especialización que no todas las empresas pueden afrontar. El outsourcing se convierte en una forma eficaz de resolver esta problemática.
Conceptos
clave
-
Cloud.
Tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de internet, siendo así una alternativa a la ejecución en una computadora personal o servidor local.
-
Ransomware.
Forma de malware que amenaza con destruir o retener los datos o archivos de la víctima, a menos que se pague un rescate al intruso para descifrar y restaurar el acceso a los datos.
-
Ciberataques.
Intentos ofensivos cuya finalidad es controlar, desestabilizar o dañar el software de una computadora o red privada. Los ciberdelincuentes ejecutan estas acciones a través de malware, ransomware o phishing, entre otros métodos informáticos.
-
Vulnerabilidades.
Puntos débiles de un software determinado, en los cuales se puede realizar un ciberataque a través de virus informáticos. ____ ______ ____ _____ __ __ ___________________________
-
Servicios gestionados (outsourcing).
Tercerización de un segmento (variable en organización) de la seguridad de una organización. ____ ______ ____ _____ __ __ ___________________________________________________
-
CISO.
Siglas en inglés que se refieren al director de seguridad de la información, quien es el ejecutivo encargado de asegurar la invulnerabilidad de los sistemas informáticos de una empresa.
Voces expertas en
Deloitte

Israel Zagal
Socio director de Asesoría en Riesgos de Deloitte Spanish Latin America.

Andrés Gil
Socio líder de Cyber Risk Services en Deloitte Spanish Latin America.

Santiago Gutiérrez
Socio líder de Cyber Risk Services en Deloitte México-Centroamérica

Paula Álvarez
Socia Líder de Cyber Strategy de Deloitte Spanish Latin America.