
Los planes de estudio, los contenidos y los power skills que se fomenten en los estudiantes, sufrirán importantes cambios en los próximos años. FOTO: SHUTTERSTOCK
La reinvención de la educación superior
De un día para otro, las universidades adaptaron sus esquemas para pasar de un modelo presencial a uno online. ¿Cuáles han sido los retos?
Por: Expansión
S
Sin previo aviso, la pandemia puso en jaque a los modelos tradicionales de educación, que durante años estuvieron apalancados en un sistema eminentemente presencial.
Todo fue muy rápido. Las escuelas tuvieron que vaciar las aulas y migrar a un esquema online. No importó si se sentían preparadas para ello, el modelo ‘viejo’ dejó de ser funcional.
Kerstin Scheuch, directora de la universidad Centro, explica que tras el cierre de sus puertas en marzo de 2020, los profesores de este centro de estudios personalizaron sus clases con el uso de herramientas digitales que tenían a su alcance.

Los maestros han tomado un papel importante para que los jóvenes se conecten a las clases y haya una retroalimentación con ellos”.
Kerstin Scheuch
Directora de la universidad Centro.
José Escamilla, director de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, asegura que “se requiere invertir en tecnología más allá del uso de Zoom y garantizar que las clases en línea sean más vivenciales y experienciales”.
La transición de un formato presencial a online ha sido todo un reto para las universidades, que también lidian con agrandar su matrícula en tiempos de crisis.
Escamilla asegura que la forma en cómo se anticipan las universidades al cambio impactará en la atracción y retención de estudiantes. El CEO de la Universidad Insurgentes, coincide.

Debemos ser innovadores para que el docente, el alumno y los papás se adapten a la incursión de las nuevas tecnologías en la instrucción educativa”.
Ricardo Phillips
CEO de la Universidad Insurgentes.
El reto de migrar a lo online no ha sido sencillo, sobre todo en un país donde la adopción de tecnología en la educación muestra rezagos importantes.
El siguiente paso:
José Escamilla, director de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, responde:
EXPANSIÓN:
¿Hay que repensar los planes de estudio después de la pandemia?
José Escamilla: (Hay que) ofrecer contenidos más transversales y acotados, con base en las demandas de un mercado laboral cambiante. Dentro de 10 años no todos optarán por estudiar una carrera universitaria. La elección de los programas de educación ejecutiva será más diversa.
EXP: ¿Cómo impactará esto en los sistemas de formación superior?
JE: Con la transformación digital, las universidades perderán el ‘monopolio de la acreditación’. Tienen el reto de sembrar power skills en menor tiempo y a través de modelos híbridos. Además, tienen que reinventarse por lo menos cada tres años.