Muchos docentes quieren incorporar la tecnología en sus clases, pero carecen de capacitación o incentivos para hacerlo. FOTO: SHUTTERSTOCK

La nueva forma de enseñar

Las claves para impartir clases en línea, según especialistas en educación tecnológica.

Por: Expansión
Con información de Nancy Malacara

L

El estudio sobre ‘Covid-19: Tecnologías digitales y educación superior ¿Qué opinan los docentes?’, elaborado por el BID y el Tecnológico de Monterrey “entre febrero y marzo del 2020” revela que solo 8% de los profesores latinos tuvo una capacitación en tecnología.

Y aunque los maestros quieran incorporar más tecnología en sus clases, tres de cuatro docentes en Latinoamérica no se sienten preparados para hacerlo... Pero no es todo.

59%

Reporta que su universidad no ha desarrollado algún sistema de incentivos para promover el desarrollo de proyectos utilizando tecnologías digitales.

32%

De los docentes de universidades públicas considera que su institución no tiene una visión de cómo utilizar las tecnologías digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

22%

De los docentes en México considera que la falta de financiamiento y acceso a nuevas tecnologías son dos de los retos principales.

Según el documento, la falta de recursos tecnológicos y financieros, planeación estratégica y de capacitación efectiva, son los principales retos para la digitalización en el mundo educativo. ¿Qué opinan los especialistas?

Todavía estamos en el proceso de aprender a crear contenido digital porque la edad promedio del cuerpo docente es de 55 años, es decir, una generación pretecnológica”.

Tomás Rosales
Profesor titular de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Tips para ser docente digital

1) Haz tu ‘nuevo salón’

Ubica un espacio tranquilo, donde no haya mucho ruido y tengas una buena conexión a internet. Si tu computadora no tiene cámara integrada, es importante que consigas una, así como un micrófono o audífonos con micrófono.

2) Explora la tecnología

A raíz de la pandemia salieron al mercado muchas aplicaciones educativas, así como personalidades dispuestas a enseñar a través de plataformas como YouTube. Conócelas y pruébalas para poder determinar cuál es la plataforma que te funciona mejor.

3) Involucra a tus estudiantes

La clave está en la organización. Aprovecha las herramientas multimedia que las plataformas ponen a tu disposición para crear rutas y experiencias de aprendizaje. Involucra a tus estudiantes en diferentes dinámicas que pueden hacer en casa.

4) Registra evidencias

Hay plataformas en las que puedes registrar tus cursos y administrarlos. Asimismo, ofrecen herramientas para poder comunicarte con tus alumnos de forma segura y para gestionar cada uno de tus grupos.

5) Mejora cotidianamente

Como docente sabes que la práctica hace al maestro. En cada clase identifica qué puedes mejorar, tanto en cuestiones técnicas como en la impartición de los contenidos. Pregunta y pide retroalimentación constante a tus estudiantes.