POR: Eréndira Reyes
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los costos logísticos dentro de una empresa pueden representar 28% de sus gastos, sobre todo por temas de movilidad urbana, densidad de las ciudades y el costo entre el kilometraje y el producto que se oferta.
Para el comercio en línea existen algunas opciones de última milla que solucionan este problema. Aquí te presentamos cinco, de algu- nas opciones que existen en el mercado disponibles para los negocios digitales.
« Desliza para ver más »
Lalamove es una empresa de logística que usa tecnología para optimizar sus rutas de entrega, y que desde marzo de 2020 da servicio en la CDMX y parte del Estado de México a Pymes y a usuarios finales con entregas programadas, o bajo demanda, el mismo día.
Opera con vans, motocicletas, camiones y automóviles de su flotilla. Tiene planes de entrega para el mismo día y hasta envíos programados de mayor tamaño. Existe la opción de pedir un pedido personal o empresarial.
LolaFlora, Canasta Rosa o Chilim Balam.
Mensajeros Urbanos es una empresa de última milla de origen colombiano que trabaja con e-commerce, empresas y entregas programadas por restaurantes o tiendas. Tiene más de 1,700 mensajeros independientes conectados a la plataforma en las tres ciudades donde opera en México, además del uso de Inteligencia Artificial para determinar qué tipo de servicio es el más apropiado para llevar los productos y un sistema propio en el que a través de algoritmos, muestran a sus aliados las rutas óptimas para poder llegar a su destino lo antes posible, disminuyendo la emisión de gases.
Debes ingresar las direcciones en recolección y envío para posteriormente elegir el tipo de entrega que se hará. Usualmente el envío se hace a través de motocicletas ecológicas por lo que los envíos de mayor tamaño pueden no ser parte del servicio.
Desde e-commerce hasta restaurantes, pero también algunas agencias de medios son parte de sus clientes.
Dostavista creció tres veces en solo dos semanas con respecto a antes de la cuarentena y tiene un modelo de negocio B2B y B2C. En agosto de 2021, obtuvo capital por 35 mdd y cambió su nombre a Borzo. Su enfoque está en dos verticales principales: la entrega exprés y un servicio especial para e-commerce, además de la entrega de comida. Tiene la opción de envíos urgentes que se programan en menos de 60 minutos, además de servicios de pago como cobrar a contraentrega.
Los usuarios deben ingresar los datos de recolección y envío, verificar la zona de operación de la plataforma y elegir cuál es el servicio que van a necesitar. En algunos casos el costo de envío es de sólo 30 pesos, pero varía dependiendo de la premura del envío.
Algunas de las más conocidas son Gandhi y Petco.
EnvíoClick ha centrado sus esfuerzos en brindar logística de última milla tanto nacional,como internacional y tiene acuerdos con paqueteras como Fedex, Estafeta o Redpack, su nicho de negocio es hacer integración directa en los ecommerce, con el fin de que no se tenga que estar programando envío por envío.
Opera con tres modalidades. Si eres un e-commerce que necesita envíos diarios en la ciudad como al exterior de ella, podrás elegir entre el plan Pro o Advance. Entre sus ventajas es que está integrada con otros proveedores de e-commerce, como Magento o Shopify.
Van desde PyMEs, hasta empresas de retail.
Una de las opciones que pusieron las aplicaciones de delivery tradicional, como UberEats, Rappi y Didi, fue el envío de paquetes. Aunque el costo por el envío de productos puede ser variable, dependiendo de la hora y el tránsito de la ciudad, estas opciones son fáciles de usar por comercios que necesiten de envíos eventuales.
Sólo se debe ingresar a cualquier de las apps de delivery y elegir la opción de envío de paquetes. Se puede programar el envío o hacer de manera inmediata como si se tomará un viaje.
Usualmente se usa para envíos personales, pero algunas empresas de comestibles han integrado esta opción como la alternativa de última milla.
ILUSTRACIONES: Oldemar González / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Nayeli Araujo