Expansión
cerrar

¿CÓMO
SUBIRTE AL
C-COMMERCE?

Pasos para aprender a usar las redes sociales de mensajería instantánea para apuntarlar tu negocio online

Por: Fernando Guarneros

El cliente es el centro de la plática.

Así es como se podría definir al comercio conversacional, una nueva tendencia del eCommerce en crecimiento, basada en el uso de redes sociales de mensajería instantánea como WhatsApp, para conectar con los usuarios y otorgar una mejor experiencia de compra.


Aquí te decimos cómo hacer que tu negocio sea parte
de esta tendencia y crezca con ella.



ADOPCIÓN GRADUAL

Para empezar en el c-commerce la primera recomendación es no tratar de ingresar con todos los recursos tecnológicos de una vez, sino identificar el que pueda dar más valor y empezar pequeño para después ir escalando. Una de las ventajas es que puedes “agregar cosas” con el tiempo, según Javier Mata, CEO de Yalochat. Es relevante que el proveedor de la tecnología ofrezca servicios de comercio conversacional y no sólo automatice el envío y recepción de mensajes.



Vinculación DIRECTA

La pandemia mostró la necesidad de digitalizar los negocios. Es por ello que invertir en esta dinámica de comercio representará un beneficio sustancial para la marca, la cual podrá crear un lazo con sus compradores y desmitificar que estas modalidades de venta son impersonales.






HUMANIZAR LA ESTRATEGIA

El uso de chatbots personalizados para cada negocio es clave en el c-commerce. Optimizan tiempos de respuesta o dan opciones precisas a los clientes de lo que buscan; sin embargo, es vital combinar los recursos digitales con los humanos. Según datos de Auronix, cuando se complementan ambos elementos el nivel de satisfacción es de 90%, y de 65% si solo se usa uno.




NO SER INVASIVO

Mantener informados a los clientes de las promociones que tu marca ofrece es muy importante en el comercio electrónico y si bien tener acceso a ellos por medio de sus apps más usadas, la comunicación debe ser estratégica para enviar el mensaje ideal en el momento justo. “Los consumidores tienen el poder y las marcas deben alinearse a ellos”, dice el Co-CEO de Auronix, Martín Urrutia.





CONOCER A DETALLE

El comercio conversacional permite tener más y mejores conocimientos de los clientes. Yalo recomienda hacer un análisis de los mismos para saber exactamente a quién le vendes, los hábitos de compra que tiene y, si es necesario, adaptar los productos y las acciones a las necesidades del consumidor.





Créditos:

FOTO DE APERTURA: Oldemar González / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Evelyn Alcántara