a posibilidad de que México se sume a países como Chile, Argentina, Honduras, Bolivia o Brasil, que tienen o tuvieron una presidenta, a los jóvenes les produce entusiasmo, pero también intriga sobre cómo será el gobierno de la primera mujer a cargo de la presidencia de México.
“Me genera controversia porque va a ser la primera presidenta mujer que va a tomar las riendas en este país, entonces, sí me da mucha controversia e intriga de lo que va a suceder con el futuro”, comenta Francisco, estudiante en Mérida.
De acuerdo con la encuesta del Centro de Opinión Pública, el 46.2% de los jóvenes entrevistados está en “total desacuerdo” en votar por un candidato o candidata sólo porque es de su género, mientras que un 12.2% se dice en “desacuerdo”.
Las dudas de los jóvenes están fundamentadas en que ser mujer no es garantía de que los problemas de género serán atendidos en el país o que sea más capaz de resolver todo lo que aqueja al país.
A Xiomara le interesa que los políticos propongan temas como la seguridad, apoyos a las mujeres, la lucha contra la violencia de género, violencia digital, mejor conocida como Ley Olimpia, y la interrupción legal del embarazo en todo el país.
“¿Qué va a pasar con ciertas denuncias que muchas mujeres llegan a hacer sobre diferentes situaciones de delincuencia que viven en su vida, o sea, si las van a tomar en cuenta, si no se toman en cuenta, si se va a hacer algo por los derechos que se tienen actualmente, igual sobre la brecha salarial que existe en el país?”, cuestiona.
Los jóvenes reconocen que, a diferencia de sus abuelas, las mujeres hoy tienen una mayor participación en la vida pública y política de México, lo que ha permitido poner en alto al país, pues se sienten más reconocidas.
“Siento que hay muchas oportunidades para la mujer también. El que sea un país en el que haya un poquito más de igualdad de género, lo hace crecer y poner en alto el nombre de México. Una licenciada, una química o las que van a competir a las olimpiadas, o sea, eso yo siento que es algo que antes no se veía mucho o por ser mujer, decían ‘ay, no, esta vieja no va a gobernar bien’. Entonces, me agrada que se involucre más al género”, destaca Nohemí, de 24 años, ama de casa y madre de una niña de dos años.
Aunque a los jóvenes les agrada la posible llegada de una mujer a la principal responsabilidad pública, sobre las dos candidatas punteras tienen ciertas dudas.
“Claudia Sheinbaum es muy buena y tiene muchos estudios, pero creo que todavía le hacen falta muchas cosas. Siento que ella va a tomar todas las decisiones con base en todo lo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Xóchitl está un poquito menos preparada, incluso, tiene muchas cosas que la verdad hace que sea como un Peña Nieto pero en mujer”, dice Alexa, estudiante de Administración en una universidad privada en Ciudad de México.
ANIMACIÓN Nayeli Araujo / FOTOS Rafa Montiel / Shutterstock DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB Paula Carrillo / Evelyn Alcántara COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA Betina García / EDICIÓN DE TEXTO Mariel Ibarra / Gonzalo Soto