z Cómo recuperar 22,500 MDD

La imagen no es de la película 2001, sino de la sanitización de un KidZania en la Ciudad de México.
FOTOGRAFÍA: Cortesía

icono teatro

Los niños vuelven a bailar

Los espectáculos y las cadenas de entretenimiento familiar esperan volver a la ‘normalidad’ este año, después de un 2021 con claroscuros.


Por: Mara Echeverría

La normalidad –o la nueva normalidad– está regresando poco a poco al mundo del entretenimiento familiar, aunque la recuperación no será rápida ni sencilla, y las empresas lo saben.

KidZania, un centro de entretenimiento para niños, vio caer su aforo hasta en 80% tras el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Aún no regresa a los niveles anteriores a la crisis, pues por decisión propia se mantiene en 60% de la ocupación –de un total de 1,200 a 1,600 personas– y con un horario limitado de viernes a domingo, cuenta Xavier López Ancona, director general de la compañía.

El plan es extender las operaciones a más días de la semana a partir del primer trimestre del año, siempre y cuando el semáforo epidemiológico permita recibir a niños que van en visitas escolares. Mientras tanto, “hemos aprovechado este año para mejorar nuestro producto, hacernos más sustentables, pensar en las nuevas protecciones y en cómo el covid ha cambiado las opciones que les presentamos a los niños”, destaca el directivo.

Así nació el proyecto KidZania 4.0 en la sede de Santa Fe, en la Ciudad de México, con nuevos espacios y dinámicas para los pequeños, como las “profesiones del futuro”. Además, la compañía alista el corte del listón de su proyecto Kinezis, que se construye en Mundo E, en el Estado de México. Este formato contará con tirolesa, caída libre y muros para escalar, y planea recibir a 700,000 visitantes por año.

400 mdp

La inversión de Kidzania para el proyecto Kinezis, que se construye en Mundo E.

En 2020, el mercado de parques de diversiones alcanzó un valor de 51,674 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) de 11.5% en los próximos años, para alcanzar casi 89,174 millones en 2025, de acuerdo con los cálculos de Research and Markets. La consultora estima que este crecimiento vendrá impulsado por el aumento de los viajes y el turismo.

Los 29 parques de KidZania en el mundo, en lugares tan dispares como Medio Oriente, Indonesia, Tokio o Lisboa, ya muestran un ritmo constante de recuperación. “En 2021 ya nos hemos recuperado. Estamos todavía 30% abajo de 2019 [en ingresos], pero vemos una tendencia positiva y estamos cerca de ver la luz al final del túnel”, dice el director general de KidZania.

FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez

¿SE ACABÓ LA FUNCIÓN?

El futuro de las compañías del sector, como los autocines, que prosperaron con el distanciamiento social.


Por: Mara Echeverría

La industria cinematográfica ha vivido su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Pero en medio de los cierres de salas, los autocinemas ganaron popularidad. En pocos meses, su número pasó de contarse con las manos a sumar más de 120 en el país, muchos de ellos, temporales instalados en lugares como canchas de futbol.

teatro-1

La reapertura de las salas de cine tradicionales provocará una menor taquilla en autocinemas.
FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez

Las empresas del sector ganaron con este boom. Una de ellas fue Autocinema Coyote: cuando todas las salas de cine cerraban en el país, esta compañía hacía lo contrario y reiniciaba actividades. En junio de 2020 la ocupación aumentó un 70% y, ante el éxito, incrementó los días de proyecciones y las funciones, cuyos horarios se ajustaban a los aforos señalados por el gobierno de la Ciudad de México. “Una vez abiertos empezamos a crecer rápidamente, y en 2020 tuvimos un alza en ingresos de 200% a comparación de 2019. Nos ayudó muchísimo poder ofrecer un espacio libre de covid, donde los asistentes convivían solamente con su familia, dentro de su coche”, comenta Daniel Morales, director general de Autocinema Coyote.

teatro-1

La prevalencia de las medidas sanitarias y el mayor uso de la tecnología serán claves para ofrecer experiencias ‘libres de covid’.
FOTOGRAFÍA: Diego Álvarez

Entonces metió el acelerador a su plan de expansión, para sumar más sedes a las ya instaladas en Polanco e Insurgentes, en la capital del país. En julio de 2020 inauguró otra sala en Hermosillo, Sonora; y un mes después hizo lo mismo en Monterrey, Nuevo León. Para este año, planea abrir un autocinema más en Ciudad de México.

Pero el crecimiento irá desacelerando. Autocinema Coyote proyecta una baja en la afluencia, ante el regreso de las salas de exhibición de las grandes cadenas. Para mantener cautivos a los cinéfilos, planea hacer espacio en su cartelera a los clásicos infantiles y las películas de terror.

Veo un 2022 un poco difícil. La gente regresa ya a las salas de cine y empieza a retomar su vida cotidiana… El reto para nosotros es demostrar todavía que sabemos mantenernos”.



Daniel Morales,
Director general de Autocinema Coyote.


Créditos:

TEXTO: Mara Echeverría / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Salvador Buendía / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA: Betina García