z Cómo recuperar 22,500 MDD

El Tecate Pa’l Norte fue el primer festival cancelado en 2020 debido a la pandemia y ahora marcó el retorno de la industria.
FOTOGRAFÍA: Gladys Bañuelos

icono teatro

Esplendor en la hierba

Después de casi dos años sin festivales masivos, el sector de la música vuelve con fuerza mientras aplica las lecciones que le permitieron sobrevivir durante los confinamientos.


Por: Mara Echeverría y Víctor Lomelí

Por más de un año, apenas se escuchó música en las calles mexicanas. El retorno de los festivales no llegó hasta noviembre de 2021 con Tecate Pa’l Norte en Monterrey, justo el primero de los grandes eventos que, 19 meses antes, tuvo que posponerse por la emergencia sanitaria.

A diferencia de ediciones anteriores, planeadas para hacerse durante la primavera, el Tecate Pa’l Norte de 2021 se hizo en un otoño lluvioso, pero el clima no replegó a los asistentes ni a las agrupaciones: Foo Fighters, Tame Impala, El Tri, Alejandro Fernández y Gloria Trevi desfilaron por los escenarios, todos al aire libre, como parte de las medidas ante el covid-19.

En esos casi dos años sin festival, los organizadores –Tecate, de Heineken Cuauhtémoc Moctezuma, y Apoca-da Group– exploraron cómo mantener cautivos a los fans. Esto los llevó a voltear a los canales digitales, con la organización de eventos en streaming, como conciertos virtuales. Así nació Tecate Pa’l Norte virtual, que se llevó a cabo el 17 de abril de 2021 y contó con la participación de 14 artistas. También pusieron en marcha la plataforma de streaming Sala Estelar, que sumó cerca de 100 conciertos en línea.

teatro-1

Miles de personas se reunieron sin contratiempos en Monterrey en el Tecate Pa’l Norte.
FOTOGRAFÍA: Gladys Bañuelos

Como los ingresos se fueron a cero, no quedó más remedio que echar mano de la creatividad para tener nuevas formas de hacer negocio, dice José Flores, directivo de Apocada Group. “En la pandemia hicimos cosas que jamás nos hubiéramos atrevido a proponerle a los artistas, como hacer un show en la azotea de un edificio o grabarlos con una pantalla verde para luego transformarlos a un mundo virtual”, comenta. “Estábamos muy acostumbrados a hacer las cosas de una forma, y lo tuvimos que modificar”, añade Diana Lozada, Brand Manager de Tecate.

Una semana después del Tecate Pa’l Norte, la consolidación del regreso de la música llegó en la Ciudad de México con el Corona Capital. El festejo celebrado en el autódromo Hermanos Rodríguez marcó el retorno masivo de la industria del entretenimiento en la capital, pero también dejó claro que la recuperación aún es frágil. Así, una de las cabezas de cartel, St. Vincent, canceló su actuación porque una persona de su equipo dio positivo a covid.

“Quienes organizamos el Corona Capital, planeamos esta edición con el deseo del regreso a los recintos y a las mejores expresiones del entretenimiento en vivo, tras meses muy difíciles en que artistas, fans y staff vi-vieron en aislamiento. Asumimos los múltiples retos que la organización implica en medio de este regreso a la normalidad”, dijeron los organizadores, entre los que se encuentra OCESA, a través de las redes sociales del evento.

teatro-1

Los organizadores del Corona Capital se dijeron conscientes del reto que implicaba realizar el festival en el ‘regreso a la normalidad’.
FOTOGRAFÍA: Gladys Bañuelos

De mayor a menor

Ambos festivales tuvieron lugar poco después del Gran Premio de México. El regreso de la Fórmula 1 a la Ciudad de México tras la cancelación de 2020 debido a la pandemia, fue un parteaguas para la industria del entretenimiento, como lo considera Miguel Macedo, productor y promotor artístico. “Fue como un termómetro para nosotros… El nivel de comunicación que se le da al Gran Premio es tan grande que dijimos ‘la gente ya no se va a echar para atrás, ya está ansiosa de salir… ya podemos salir’”, comenta.

La mejoría en las condiciones sanitarias del país que se dieron en la recta final de 2021, respecto a otras latitudes, dice, fue crucial para la realización de eventos de gran tamaño, pero también los de nicho. Fue el caso del Devastation Metal Fest, a inicios de diciembre en Temoaya, en el Estado de México, mismo que Macedo ayudó a consolidar de forma emergente y a dos meses del evento. Con el tiempo encima, Macedo se centró en promover el festival y cerrar el cartel que al final tuvo a grupos como Ultimátum, Luzbel, Makina y Profecía.

La expectativa era lograr 3,000 asistentes al Centro Deportivo Las Cabañas. El espacio disponible en el lugar, según Macedo, fue clave para no obsesionarse con las medidas de sanidad. “Coincidimos con el municipio en que si anunciábamos [protocolos sanitarios] la gente se iba a asustar y a alejar... Estamos al aire libre y hay demasiados metros cuadrados como para cada uno”, explica.

Y es que a partir de la contingencia sanitaria los espacios al aire libre empiezan a ganar terreno para albergar eventos musicales, según reconoce Humberto Marín, director general de Grupo de Entretenimiento Intershow, empresa que produce y participa en eventos con activaciones de marca (BTL) entre ellos, el Electric Daisy Carnival (EDC) y el Vive Latino, programados para febrero y marzo de 2022, respectivamente.

El año pasado aguanté tres meses y luego me tuve que hacer ‘megachiquito’. De 35 personas nos quedamos ocho... No quiero imaginar si volvemos a otro confinamiento”.



Humberto Marín,
Director general de Grupo de Entretenimiento Intershow.

Por ello, prevé que los organizadores se inclinarán cada vez más por hacer eventos en lugares como El Foro Sol, en la Ciudad de México, antes que en espacios cerrados. Macedo espera que esta tendencia favorezca el surgimiento de sitios aledaños a las principales zonas metropolitanas de la república como alternativas para la industria.

Marín, de Intershow, espera que tanto los organizadores como los asistentes no desistan de respetar las recomendaciones de las autoridades sanitarias previo a cualquier evento con o sin nuevas variantes de coronavirus. En la medida en que eso suceda, los festivales programados para los siguientes meses, y en general, toda la industria del entretenimiento, seguirán. “Somos una parte pequeña de la organización, pero todos debemos hacer lo posible por que el show continúe”, sostiene.


Créditos:

TEXTO: Mara Echeverría y Víctor Lomelí / DISEÑO Y PROGRAMACIÓN WEB: Salvador Buendía / COORDINADORA DE FOTOGRAFÍA: Betina García