La relevancia de los criterios ASG en la estrategia sostenible de las organizaciones
Sin duda, los temas Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo se están convirtiendo en un factor determinante para la forma de hacer negocios en la actualidad.
Para las compañías existe una gran oportunidad de ser más sostenibles desde una perspectiva financiera.
Pareciera que hay un exceso de información en el mercado sobre la sostenibilidad y en el sector empresarial hay un tsunami de regulación, una variedad de estándares, de informes y, por supuesto, está la ciencia del clima.
Para simplificar el asunto, los especialistas de Deloitte han establecido tres áreas en las que las compañías deben enfocarse antes de comenzar su viaje de transición hacia un modelo más sostenible:
1. Personas
Todas las transformaciones comienzan con el corazón de una organización: su gente. Se necesita un cambio de comportamiento para tener éxito en la transformación del negocio, en términos de cómo opera, cómo se relaciona y atrae a los clientes y cómo trasciende a la vida fuera del trabajo.
Además, este punto también afecta las políticas y los procedimientos de recursos humanos. Por ejemplo, las políticas de viajes, de obsequios y entretenimiento o de trabajo remoto.
Aunque, el asunto es mucho más profundo que solo las políticas y los procedimientos para garantizar la sostenibilidad es el núcleo del propósito y la cultura de una organización.
Cada vez más empresas asumen la responsabilidad de crear un mayor nivel de conciencia entre su fuerza laboral, a través del empoderamiento de su gente para que sean más sostenibles en el trabajo, en el hogar y en sus comunidades.
A medida que las organizaciones avancen en este camino, el impacto hacia sus colaboradores probablemente se convertirá en una fuente de ventaja competitiva para retener, atraer e involucrar a los mejores talentos.
2. Operaciones
Un modelo operativo sostenible no es un concepto nuevo. La gestión de costos, el aumento de la digitalización y la transición a la nube han estado en las agendas y en las estrategias de las empresas en todo el mundo durante muchos años.
Combinar esas jugadas estratégicas con un plan para reducir las emisiones de carbono, y aumentar el uso de fuentes de energía renovables, se acercará a una transformación sostenible del negocio.
El plan debe incluir prácticas laborales, así como políticas de diversidad e inclusión y responsabilidad social corporativa. También es necesario establecer una capa de gobierno sólida y aplicar esos mismos estándares a toda la cadena de suministro, acciones con las que realmente las empresas estarán comenzando a tener un impacto.
CRITERIOS ASG
Para ser más eficaz, una organización debe comprender lo que es importante para ella desde una perspectiva ASG (o ESG en inglés), en cuanto al tema Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo, asegurándose de que se cumplan los objetivos necesarios.
Específicamente, estos criterios hacen referencia a los siguientes aspectos:
• Ambientales. Asuntos del medio ambiente, tales como cambio climático y contaminación.
• Sociales. Asuntos como prácticas en el lugar de trabajo y referentes a capital humano.
• Gobierno Corporativo. Asuntos de gobernanza, como pagos a ejecutivos, contabilidad y ética.
Todos ellos son parte del cambio en el panorama de la gestión de riesgos para las empresas. En ese sentido, según el informe del Foro Económico Mundial de 2009, los principales riesgos por la probabilidad y el impacto reflejaban una crisis de gestión de activos.
Ahora, en 2021, se relacionan con asuntos Ambientales y Sociales, por esta razón, la pregunta que surge es si se ha adaptado su marco de riesgo para reflejarlos, pues existe una gran oportunidad de ser más sostenible desde una perspectiva financiera.
Además, múltiples estudios han demostrado que aquellas organizaciones con altos puntajes ASG gozan de un mejor costo de capital y es probable que esta tendencia aumente.
Un ejemplo en la vida diaria es que las personas pueden beneficiarse de una mejor tasa de interés para su hipoteca, si la propiedad que adquieren se clasifica con una determinada calificación de eficiencia energética.
3. Mercado
Un estudio de la Carbon Disclosure Project (CDP) ha demostrado que las emisiones financiadas por el sector financiero son más de 700 veces mayores que sus propias operaciones.
Lo anterior demuestra que una organización, o un sector por derecho propio, puede tener un impacto relativamente bajo en el ambiente, pero sus productos y servicios podrían estar facilitando un impacto mucho mayor.
Este es el principio fundamental del movimiento de finanzas sostenibles y se anima a los inversores a que se dirijan hacia inversiones favorables de ASG, mientras que a los emisores de productos financieros se les demanda desarrollar aquellos que estén alineados con políticas ambientales.
Así, los productos y servicios que tienen un impacto positivo en la sostenibilidad de los clientes que los compran están ganando popularidad a un ritmo significativo.
Especialmente, la demanda cambiante de los consumidores de la generación más joven y la llamada generación Z ha demostrado que las empresas deben mantener su compromiso con un conjunto más amplio de desafíos sociales, como la sostenibilidad, el cambio climático y el problema de hambre en el mundo.
También existe la oportunidad de ser más innovador, especialmente si se trata de una organización que opera en una industria intensiva en emisiones de carbono. Por ejemplo, se ha demostrado que alimentar a las vacas con algas marinas puede reducir las emisiones de metano hasta en un 80%.
Malcolm Brinded, miembro de la junta ejecutiva de Royal Dutch Shell, (una de las mayores firmas de hidrocarburos en el mundo) ha asegurado que “las empresas que no están interesadas en asuntos de desarrollo sostenible no sobrevivirán mucho tiempo”
Sin embargo, persisten desafíos asociados con la sostenibilidad, como una inconsistencia en los datos utilizados para medir los ASG y una ola de cambios regulatorios y estándares de informes que es difícil de implementar.
Si bien está claro que hay una gran oportunidad para las organizaciones que adoptan la sostenibilidad en su forma más auténtica, la ambición de construir un negocio duradero, que sobreviva a sus actuales propietarios y accionistas y que desarrolla economías y comunidades, se traduce en una empresa que no solo está protegida del cambio climático, sino que también contribuye a proteger a otras empresas y a las generaciones futuras.
Para las organizaciones que no han iniciado este viaje puede parecer abrumador, pero es importante comenzar y aprender lecciones de la serie de liderazgo resiliente publicada por Deloitte: lo perfecto es enemigo de lo bueno.
(Con información de los documentos The sustainability transformation y Deloitte Point of View A Circular transition de Deloitte IE y Deloitte CH 2021, los cuales fueron adaptados por y para Deloitte SLatam)
Temas estratégicos

Finanzas sostenibles: oportunidades para la reactivación económica
Se destinan a financiar proyectos nuevos o existentes con objetivos relacionados con la temática socioambiental.

Bonos Naranja, para la creatividad que mejora al mundo
Este sector debería mover voluntades, intereses y capacidades para generar a través de la economía naranja, motores de desarrollo como los que necesitamos de forma “inmediata”.

La ruta hacia un modelo más sostenible para las empresas
Analizando la situación actual en el mundo, resulta indispensable integrar los principios de la sostenibilidad en la estrategia del negocio de las compañías.

Los desafíos que enfrentan las empresas en la ruta de la sostenibilidad
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social a nivel global.

La relevancia de los criterios ASG en la estrategia sostenible de las organizaciones
Para las compañías existe una gran oportunidad de ser más sostenibles desde una perspectiva financiera.

Dónde se están enfocando las inversiones con criterios ASG
Atestiguamos el crecimiento de las inversiones sostenibles.

7 claves de las inversiones de impacto
Las inversiones ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) están presentes en diversos sectores de la economía.