Dónde se están enfocando las inversiones con criterios ASG
América Latina es uno de los principales mercados con inversiones de impacto, después de Estados Unidos y Europa.
Atestiguamos el crecimiento de las inversiones sostenibles.
Actualmente, las empresas, al invertir, están considerando los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), también conocidos por su acrónimo en inglés ESG (Environmental, Social and Governance); esto, debido a que han observado que las inversiones sostenibles no son una moda, sino que realmente un gran impacto social, financiero y medioambiental.
El papel del sector privado ha cambiado y hoy en día va más allá de generar valor para sus accionistas y empleados, por lo que se está encaminando a tomar un rol fiduciario dentro de la sociedad, que incide, a su vez, en el entorno ambiental.
Aunque estas inversiones se pueden hacer en cualquier tipo de industria, Deloitte ha detectado que los principales sectores en los que se realizan son: educación, salud, agricultura, diversidad e inclusión, medio ambiente e infraestructura.
En educación, por ejemplo, las inversiones permiten aumentar la cantidad y calidad de la educación, promover modelos inclusivos de educación, así como reducir sus costos. En salud, las inversiones se orientan al desarrollo de centros de salud, tecnología sanitaria, proveedores de equipos, así como a la industria farmacéutica.
Otro sector es la agricultura, en donde las inversiones se enfocan en el financiamiento a la producción, el desarrollo de la arquitectura sustentable para disminuir los impactos al medio ambiente y el daño al suelo, además de que se busca reducir las disparidades entre el entorno rural y el urbano.
La diversidad y la inclusión tienen gran impacto social, por lo que en esta área se consideran los créditos a mujeres, a habitantes de regiones humildes, para Pymes y crédito islámico, entre otros.
En medio ambiente, las inversiones van desde el desarrollo de proyectos de energía renovable, hasta instalaciones de gestión de residuos de la construcción.
Por otra parte, para el sector de infraestructura, las inversiones son principalmente en el desarrollo de tecnologías de innovación, telecomunicaciones, transporte, vivienda y agua.
De esta manera, las inversiones ASG pueden ser también inversiones de impacto y funcionar como un catalizador de mercados, ya que es posible abrir algunos, por ejemplo, mediante la inclusión financiera, así como al conectar sectores marginados o incorporar nuevos consumidores a la economía.
América Latina, tierra de oportunidades
Una de las zonas en las que existe un gran potencial de desarrollo es América Latina, que es la tercera región con mayor crecimiento en inversiones de impacto, después de Estados Unidos y Europa, de acuerdo con el Global Impact Investing Network (GIIN) de 2020.
En América Latina, el sector de Agricultura y alimentos es el que más inversiones de impacto ha tenido en los últimos años, ya que entre 2018 y 2019 se alcanzó una cifra de 159 millones de dólares, distribuidos en 253 proyectos, lo que representa 41% del total de éstos.
Microfinanzas es otro sector que resaltó, ya que se significa el 27% de las inversiones; mientras que Servicios Financieros (excluyendo Microfinanzas) obtuvo 11%; y Educación logró 3% de las inversiones.
Para realizar las inversiones se requieren de distintos instrumentos, y los más comunes en el mundo son los bonos verdes, sociales y de sostenibilidad en que los emisores recaudan fondos para proyectos que permitan un cambio positivo para la sociedad y el medio ambiente.
Por otra parte, esta equity, que es una inversión en capital de una compañía, que está orientada a lograr participaciones en organizaciones que realicen prácticas de impacto.
Los préstamos verdes se relacionan con financiamientos a proyectos y empresas que buscan un cambio positivo para la sociedad y el medio ambiente.
La movilización es un instrumento que consiste en atraer capital de terceros y canalizarlo en proyectos que generan impacto. Las inversiones mezzanine presentan una estructura híbrida que incluye elementos de financiamiento mediante deuda y capital. Otro instrumento son las garantías, que son avales que dan las instituciones financieras con el fin de mitigar parte del riesgo que se podría tener en algunos proyectos o sectores al invertir.
En el caso de América Latina, que actualmente destaca por tener un ecosistema emprendedor e innovador, las inversiones de impacto están todavía en una fase incipiente, por lo que los inversionistas buscan instrumentos más simples como la deuda, que representa 78% de las inversiones; equity significa 15%; mezzanine, solamente 5%, y otros instrumentos son 3% de las inversiones. Esto muestra que existen grandes oportunidades para impulsar nuevas alternativas de inversión.
Participantes en las inversiones
De acuerdo con la encuesta del GIIN, más de 1,720 organizaciones administran 715,000 millones de dólares en activos de inversión de impacto. De esta cantidad, el 54% de
los activos está administrado por asset managers; 36% lo administran DFIs (Instituciones Financieras de Desarrollo) como IFC (International Finance Corporation), BID Invest (Banco Interamericano de Desarrollo) y la Corporación Andina de Fomento (CAF); mientras que el 10% es manejado por fondos de pensión, family offices y fundaciones, entre otros.
A nivel internacional se está observando un panorama en el que el paradigma está cambiando, por lo cual, de acuerdo con el estudio Global Sustainable Investing Survey, de BlackRock, 54% considera la inversión sostenible como una herramienta fundamental en la tesis de inversión y en el potencial resultado económico de inversión, en tanto que 37% afirma que los próximos cinco años las inversiones de impacto representarán, en promedio, 37% del total del portafolio.
En este contexto, otro punto relevante es que las nuevas generaciones se ven más implicadas y comprometidas con temas de conciencia social y medioambiental, por lo que seguramente en los siguientes años se verá cada vez más una propensión hacia las inversiones sostenibles que tendrán mayor impacto.
Temas estratégicos

Finanzas sostenibles: oportunidades para la reactivación económica
Se destinan a financiar proyectos nuevos o existentes con objetivos relacionados con la temática socioambiental.

Bonos Naranja, para la creatividad que mejora al mundo
Este sector debería mover voluntades, intereses y capacidades para generar a través de la economía naranja, motores de desarrollo como los que necesitamos de forma “inmediata”.

La ruta hacia un modelo más sostenible para las empresas
Analizando la situación actual en el mundo, resulta indispensable integrar los principios de la sostenibilidad en la estrategia del negocio de las compañías.

Los desafíos que enfrentan las empresas en la ruta de la sostenibilidad
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social a nivel global.

La relevancia de los criterios ASG en la estrategia sostenible de las organizaciones
Para las compañías existe una gran oportunidad de ser más sostenibles desde una perspectiva financiera.

Dónde se están enfocando las inversiones con criterios ASG
Atestiguamos el crecimiento de las inversiones sostenibles.

7 claves de las inversiones de impacto
Las inversiones ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) están presentes en diversos sectores de la economía.