Finanzas sostenibles: oportunidades para la reactivación económica
Se trata de los recursos para respaldar iniciativas privadas y públicas que incorporan factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Por Deloitte Spanish Latin America / Sostenibilidad
Nuestro mundo está lleno de desafíos y la pandemia llegó para exacerbarlos, evidenciando una mayor desigualdad y disparidad económica, social, racial y de género en zonas donde estos problemas ya se hacían presentes. Es así como la contingencia sanitaria se convirtió en una alarma en torno a los riesgos persistentes del cambio climático y desigualdad social, los mismos que han dejado entrever un mundo que en 2030 no logrará cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Esta situación demanda atención con sentido de urgencia, mientras invita a repensar y reinventar nuestra economía, para avanzar en una transición que la haga más sostenible y responsable.
A primera vista, las megatendencias socioambientales prepandémicas, como la economía circular y la descarbonización, parecían estar eclipsadas por el impacto a corto plazo de covid-19, pero en realidad están indicando que deben ganar más impulso, lo que requiere recursos para financiarlas.
En este sentido, los mecanismos de finanzas sostenibles se posicionan como factores clave para atender las necesidades socioambientales de manera innovadora y con impacto positivo.
Ahora bien, es importante entender de qué tratan las denominadas finanzas sostenibles: por un lado se encuentra el financiamiento sostenible referido a la posibilidad que tienen empresas y gobiernos para acceder a recursos de terceros, como los bonos etiquetados y préstamos con características sostenibles; por otro lado, la inversión responsable se entiende como la estrategia y práctica que incorpora a los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión y la administración de activos, según lo define la iniciativa Principios para la Inversión Responsable (PRI).
Para una reactivación sostenible, los sectores público y privado deberán conocer sus oportunidades de financiamiento.
Dos de los mecanismos de finanzas sostenibles que se consideran con alta capacidad para redirigir capital al cumplimiento de los ODS son:
Emisiones etiquetadas.
Estos bonos son instrumentos de renta fija para el sector privado y público. Sus ganancias se destinan únicamente a financiar proyectos nuevos o existentes con objetivos relacionados con la temática socioambiental correspondiente. En el mercado hay diferentes etiquetas que se eligen de acuerdo con los proyectos a financiar, como bonos verdes, sociales, sostenibles, de transición, climáticos, azules, naranja, bonos covid, bonos ODS y bonos violeta. Mecanismos de pago por resultados. Son instrumentos en los que los pagos están condicionados al logro de resultados o impactos socioambientales, verificados de manera independiente. Son la oportunidad de trabajar en el ODS 17 dado que dan lugar a participación conjunta de inversionistas privados, gobiernos, multilaterales y cooperantes.
Mecanismos de pago por resultados.
Son instrumentos en los que los pagos están condicionados al logro de resultados o impactos socioambientales, verificados de manera independiente. Son la oportunidad de trabajar en el ODS 17 dado que dan lugar a participación conjunta de inversionistas privados, gobiernos, multilaterales y cooperantes.
Además, existen alternativas para explorar: fondos, subsidios, préstamos, deuda, créditos, garantías y equity.
El sentido de urgencia requerido implica aprender de experiencias previas que, en el caso de los mecanismos mencionados en América Latina, han permitido financiar proyectos relevantes con impactos positivos en todos los ODS. La invitación es identificar el instrumento que tenga mayor sentido y caso de negocio.
Semillero de oportunidades
1. La actual situación ambiental, agravada por la crisis sanitaria, urge un replanteamiento socioambiental global, para avanzar hacia una economía más sostenible y responsable.
2. Las finanzas sostenibles son factores-clave para atender esas necesidades, de manera innovadora y con impacto positivo:



Financiar proyectos relevantes, con impacto socioambiental positivo y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es posible: las finanzas sostenibles germinan en las propuestas que así lo cumplen y que, además, son casos de negocios.
Temas estratégicos

Finanzas sostenibles: oportunidades para la reactivación económica
Se destinan a financiar proyectos nuevos o existentes con objetivos relacionados con la temática socioambiental.

Bonos Naranja, para la creatividad que mejora al mundo
Este sector debería mover voluntades, intereses y capacidades para generar a través de la economía naranja, motores de desarrollo como los que necesitamos de forma “inmediata”.

La ruta hacia un modelo más sostenible para las empresas
Analizando la situación actual en el mundo, resulta indispensable integrar los principios de la sostenibilidad en la estrategia del negocio de las compañías.

Los desafíos que enfrentan las empresas en la ruta de la sostenibilidad
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social a nivel global.

La relevancia de los criterios ASG en la estrategia sostenible de las organizaciones
Para las compañías existe una gran oportunidad de ser más sostenibles desde una perspectiva financiera.

Dónde se están enfocando las inversiones con criterios ASG
Atestiguamos el crecimiento de las inversiones sostenibles.

7 claves de las inversiones de impacto
Las inversiones ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) están presentes en diversos sectores de la economía.